Taller de Obsidiana en Siete Veces Cien: La obsidiana en la Fundación de Tenochtitlan

Taller de Obsidiana en Siete Veces Cien: La obsidiana en la Fundación de Tenochtitlan

El pasado sábado 30 de agosto, el Museo de la Ciudad de México abrió sus puertas a una de las exposiciones más significativas de los últimos tiempos: Siete Veces Cien. A 700 Años de la Fundación de Tenochtitlan. Una muestra colectiva que reúne a más de 40 artistas, artesanos y creadores para conmemorar los siete siglos de la gran ciudad que dio origen a la actual capital de México.

Entre las piezas presentadas, una obra se alzó como símbolo fundacional y reflejo de nuestra identidad: el espejo de obsidiana más grande del mundo, prestado por TALLER DE OBSIDIANA®

El espejo: un portal entre tiempos

En la cosmovisión ancestral, el espejo de obsidiana no es solo un objeto, sino un umbral: un instrumento de introspección, de visión y de poder. En esta exposición, el gran espejo no se presenta únicamente como una pieza artesanal, sino como un símbolo fundacional que dialoga con los conceptos de origen, transformación y continuidad cultural.

La obsidiana por su vibración, versatilidad y cualidad de reflejo nos permitió crear el espejo de obsidiana negra más grande que existe hasta el momento con un diámetro de 1.65 m. Fueron 4 años para poder ver este magnífico espejo de obsidiana negra cargado de energía, cultura y tradición. 

Su presencia en Siete Veces Cien no es casualidad. La museografía de la muestra enfatiza cómo la fundación de Tenochtitlan marcó un antes y un después en la historia de México. El espejo, al reflejar al espectador, lo invita a verse dentro de esa misma narrativa: un recordatorio de que todos formamos parte de la ciudad que sigue latiendo bajo nuestros pies.

 


Siete siglos de creación y resistencia

La exposición recorre la historia de Tenochtitlan a través de seis ejes: Inicio, Fundación, Transformaciones, Tránsitos, Transiciones y Memoria. Cada sección refleja cómo la ciudad, a pesar de las invasiones, la modernidad y las transformaciones urbanas, nunca perdió su esencia: un espacio guerrero, sagrado y creativo.

El espejo de obsidiana del Taller se inserta en esta narrativa como pieza central, evocando el portento fundacional que, según las palabras de los curadores, aún hoy sostiene y proyecta la identidad mexicana.

Taller de Obsidiana: oficio, técnica e innovación

Con más de once años de trayectoria, el Taller de Obsidiana se ha dedicado a transformar este material volcánico en arte, diseño y patrimonio. El préstamo del espejo más grande del mundo para esta exposición no solo reafirma el compromiso del taller con la preservación cultural, sino también con la innovación y la creación de piezas únicas que trascienden generaciones.

Un legado que se proyecta al futuro

Participar en Siete Veces Cien es más que un honor: es un acto de continuidad. Es demostrar que la obsidiana, la piedra de los dioses, sigue siendo testigo de nuestra historia y protagonista en la construcción de nuestro presente.

Así, el espejo no solo refleja rostros, sino también siete siglos de memoria, lucha y creatividad. Y como dicta la propia tradición mexica: mientras dure el mundo, su fama y gloria no tendrán fin.

• Exposición: Siete Veces Cien. A 700 Años de la Fundación de Tenochtitlan.
• Fechas: Del 30 de agosto al 19 de octubre de 2025.
• Horarios: Martes a domingo de 10 a 17:30 horas.

Lugar: Museo de la Ciudad de México.
Participación: Taller de Obsidiana – Espejo de obsidiana más grande del mundo por el Maestro Artesano J. E. Gerardo Cuevas Nájera.

 

Regresar al blog